Contacto
inbox@elcatrin.mx
MX: +52 (833) 139 2541
CA: +1 (438) 355 8909
Back

Lecciones en Marketing que nos dejan las Campañas Políticas 2024 en México

El primer paso en el marketing político

Hace unos días, nuestro país vivió la elección más significativa de su historia, revelando a numerosos personajes políticos con estrategias de comunicación fascinantes en todo México. En este evento, se destacaron estilos de fotografías, stories, y TikToks, donde los candidatos compartieron sus propuestas, gustos musicales y tendencias. Un dato crucial es que en esta elección se definió la primera presidenta de México, un hecho histórico que posiciona a la mujer política como protagonista en todos los estados del país.

El desafío del mercadólogo político

Uno de los mayores retos para un mercadólogo o creativo al trabajar con un político es la existencia de un equipo extenso detrás de ellos: asesores, coordinadores, personal de confianza y comunicadores. «El político» es el resultado de mesas de trabajo, lluvias de ideas y estrategias que, en conjunto, permiten actuar en territorio.

¿Qué es territorio?

Territorio es la interacción entre el político y el pueblo: gestionando líderes de cada colonia, caminando en áreas vulnerables y ayudando con acciones simples como apoyos alimentarios, medicinas, y distribución de agua. En resumen, es la relación entre la persona que busca una candidatura y la que va a votar por ella.

Además, es necesario entender que todos los políticos son personas, que hacen cosas comunes: todos comen, tienen una familia, hacen alguna actividad, escuchan música, etc. En resumen, todos los que nos van a representar en un puesto público, tienen una historia y vale la pena conocerla.

¿Por qué lo voy a publicar?

En el marketing político, he aprendido que siempre hay nuevas estrategias por explorar y que las campañas no pueden ser rígidas ni tradicionales. No sigas un patrón preestablecido; sigue el ritmo de tu candidato, tus ideas y hazlas realidad. En política digital, todo es posible.

Antes de publicar cualquier contenido, pregúntate: ¿Por qué lo voy a publicar? ¿La respuesta de la gente será probablemente positiva o negativa? Por ejemplo, no puedes subir un vídeo en una alberca si el lugar donde buscas votos no cuenta con servicio de agua, ya que esto podría generar comentarios negativos.

Otra recomendación valiosa es la gestión de los community managers. Muchas veces, al contestar comentarios en las publicaciones, las respuestas son genéricas y cortas. Es crucial desarrollar una estrategia de respuestas más casuales y auténticas, que reflejen la voz real del candidato. De esta manera, evitas que las personas perciban que están hablando con un bot o una persona externa, especialmente si ya han tenido contacto directo con el candidato.

¿Por qué lo voy a publicar?

En el marketing político, he aprendido que siempre hay nuevas estrategias por explorar y que las campañas no pueden ser rígidas ni tradicionales. No sigas un patrón preestablecido; sigue el ritmo de tu candidato, tus ideas y hazlas realidad. En política digital, todo es posible.

Antes de publicar cualquier contenido, pregúntate: ¿Por qué lo voy a publicar? ¿La respuesta de la gente será probablemente positiva o negativa? Por ejemplo, no puedes subir un vídeo en una alberca si el lugar donde buscas votos no cuenta con servicio de agua, ya que esto podría generar comentarios negativos.

Otra recomendación valiosa es la gestión de los community managers. Muchas veces, al contestar comentarios en las publicaciones, las respuestas son genéricas y cortas. Es crucial desarrollar una estrategia de respuestas más casuales y auténticas, que reflejen la voz real del candidato. De esta manera, evitas que las personas perciban que están hablando con un bot o una persona externa, especialmente si ya han tenido contacto directo con el candidato.

"Antes de publicar cualquier contenido, pregúntate: ¿Por qué lo voy a publicar? ¿La respuesta de la gente será probablemente positiva o negativa?"

Redes sociales y política

En 2024, las campañas en redes sociales fueron una prueba de ensayo y error, ya que todos querían ser virales. Antes de aspirar a reacciones y TikToks exitosos, es esencial conectar con el político. Aquí te presentamos un enfoque estructurado para trabajar con candidatos en redes sociales:

Paso 1. Conocer a tu candidato

Es fundamental conocer al candidato a nivel personal y político. Disfrutar una comida juntos y discutir su visión política, su partido y las propuestas que desean implementar, facilita una comprensión profunda de sus ideales.

Paso 2. Conocer a la Persona

Una vez que entiendes su visión política, es momento de explorar aspectos más personales: su comida favorita, música, opiniones sobre temas sociales, y anécdotas personales. Este proceso ayuda a que el candidato se muestre como una persona real, facilitando una conexión auténtica.

Paso 3. Definición en Redes Sociales

Con la información recopilada, entiende cómo el equipo del candidato lo percibe. Pregunta cómo lo definirían con tres palabras, sus áreas de oportunidad, y aspectos físicos que podrían mejorar. Este es un momento para una lluvia de ideas sincera y para identificar figuras públicas que admiran en redes sociales, lo cual guiará la creación de un plan de comunicación.

Paso 4. Vivir 24 horas con el candidato

Es esencial que el mercadólogo esté presente durante toda la campaña, captando momentos ideales para redes sociales. Necesitarás un fotógrafo, diseñador y otros miembros del equipo para asegurarte de tener contenido listo para publicar en tiempo real, adaptándose a lo que el público desea ver.

Paso 5. Evaluación y Adaptación

Durante los 45 a 90 días de campaña, evalúa continuamente qué estrategias están funcionando y cuáles no. En el ámbito de política y redes sociales, todo se vale, y siempre debes estar un paso adelante, compitiendo por la atención del electorado.

Hacer campañas con calidad y diversión.

Como creativos, debemos desarrollar estrategias innovadoras, divertidas y de alta calidad. Siempre debemos buscar hacer algo nuevo, explorar nuevas aplicaciones y asegurarnos de que nuestro candidato destaque como el mejor.

Lo más importante en las campañas digitales es que el candidato sea agradable al público, y esto es completamente posible. Pero primero, debes conocerlo a fondo. No intentes convertir a tu candidato en un «swiftie» si no lo es, o en un fanático del K-pop si no le interesa. La autenticidad es clave para que otros te copien a ti.

Crea tendencias y vídeos divertidos que realmente se alineen con la personalidad de tu candidato. Esta autenticidad resonará más profundamente con el público y hará que tu candidato sea genuinamente atractivo.

Es importante entender que tener éxito en redes sociales, obtener muchos «likes» o tener 100,000 seguidores, no garantiza una victoria electoral. Los votos no son likes.

Sin embargo, si que es cierto que estudios han demostrado que una campaña fuerte en redes sociales puede aumentar la intención de voto en un 1-3% en algunas elecciones, pero esto varía según el contexto.

Campañas exitosas de políticos como Barack Obama en 2008 y 2012, Donald Trump en 2016 y Andrés Manuel López Obrador en 2018, mostraron cómo el uso estratégico de las redes sociales puede influir significativamente en el resultado electoral. Estos casos demuestran que, aunque las redes sociales son una herramienta poderosa, deben ser parte de una estrategia de campaña más amplia y coherente.

Los expertos en comunicación y marketing debemos liderar las campañas desde ahora. Es momento de asegurar que todas las campañas sean de calidad y aporten valor en la comunicación. La política es un tema que nos compete a todos y todas, sin importar partidos. Es nuestra responsabilidad crear estrategias innovadoras y auténticas que no solo resuenen con el electorado, sino que también eleven el nivel del discurso político en general. Con dedicación y creatividad, podemos transformar la manera en que se perciben y se llevan a cabo las campañas políticas en la era digital.

Casos de Éxito en Redes Sociales para Campañas Políticas en 2024

  1. Fotos con Identidad Las fotos son esenciales en una campaña, pero deben tener calidad y estilo. Por ejemplo, Patricio Lozano, candidato a Diputado Federal en Pesquería, utiliza un lente fijo para fotos centradas en él, con tonos fríos pero vivos, reflejando la identidad de su partido.

2. Reels: Herramienta para Conectar Los vídeos cortos permiten mostrar el día a día del candidato de manera auténtica. Úrsula Salazar, candidata a Diputación Local en Tamaulipas, utilizó pequeños vlogs para conectar con su distrito, mostrando aspectos interesantes de su campaña.

3. TikTok: Conectar con Inteligencia TikTok es una plataforma poderosa para mostrar la personalidad del candidato y conectar de manera sencilla. Mauricio Fernández, conocido como «El Tío Mau», utilizó TikTok para mostrar proyectos concretos y respuestas simpáticas, adaptándose a su experiencia y estilo sin recurrir a contenidos negativos.

Mira más ejemplos en el TikTok de Mauricio Fernández

4. Stories Las historias en tiempo real de cada evento son importantes, conectan con las personas en ese momento. Graba durante el candidato viaja en su auto, un fragmento de sus discursos, recorridos y reacciones positivas de las personas. Los votos te lo agradecerán. 

La recomendación es usar música real, para que las personas disfruten ver tus historias y que sean tropicalizadas a la zona que estén trabajando. Si tu campaña es en México, sí o sí usa música en español el 98% del tiempo. La música en inglés u otro idioma se puede usar, pero siempre pregúntate: ¿Por qué la vas a usar? Todo tiene que tener un porqué. Usar las herramientas de las stories es súper importante, para algo se hicieron.

Guía de Stories: Guía para Crear Stories Interactivas

Trabajar en la intersección de política y redes sociales es un desafío constante, pero con una estrategia bien definida y una conexión genuina con el candidato, es posible crear una campaña exitosa y significativa.